Notice: Undefined index: HTTP_REFERER in /home/sotosalb/public_html/plugins/content/buttonback/buttonback.php on line 50
La Iglesia de San Miguel Arcángel
La iglesia de Sotosalbos conserva la mayor parte de su fábrica románica. Hasta nosotros han llegado la torre, la cabecera y gran parte de la nave original, pero es su extraordinaria galería porticada la que le ha dado merecida fama a este hermoso templo dedicado a San Miguel.
Tenía originalmente planta de una sola nave rematada con cabecera de testero recto sin división de tramo presbiterial. Posteriormente se le adosaron una torre al norte de la cabecera y una galería porticada en el costado sur de la nave. Más tarde aún, fuera ya del periodo románico, se le añadió al norte una especie de nave colateral y se modificaron las cubiertas, quizás por causa de un derrumbe.
B.I.C. (R.I.) - 51 - 0003904 – 00000 1973 | |
![]() Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel. |
Arquitectura | |
---|---|
Construcción | siglo XI-siglo XIII |
Estilo arquitectónico | Románico |
Superficie | 31 m x 22 m |
Uso | |
---|---|
Culto | Católico |
Diócesis | Segovia |
Orden | Clero secular |
Capiteles
San Miguel se decora con capiteles figurados en los arcos de la galería, la ventana occidental, la portada y la torre, pero en este bloque hablaremos tan solo de los de la galería, que como ya hemos comentado no están en demasiado buen estado. Empezando por el más occidental y siguiendo hacia el este encontramos erinias enredadas en tallos, combates entre parejas de soldados, arpías masculinas cubiertas con gorro frigio, grifos rampantes, una magnífica y casi “enternecedora” lucha entre serpientes y basiliscos que protegen a sus crías del voraz ataque de los reptiles, leones, un capitel que además de combates entre jinetes contiene un “arpío” y a Sansón desquijarando el león, una Epifanía y, para terminar, unas aves picoteando brotes.
Planta
Leyenda de la imagen
- Pórtico Sur; entrada al templo.
- Pórtico Este.
- Nave.
- Presbiterio y Ábside.
- Torre-Campanario.
- Capillas.
- Pila bautismal.
- Coro elevado.
- Galería porticada.
- Marcas de cantería.
Marcas de cantería
Se han identificado un total de 55 marcas de 29 tipos diferentes que se distribuyen de la siguiente forma, ver Planta (10):
Zona | Marcas | Tipos |
---|---|---|
Galería Porticada | ||
Torre, lado noreste | ||
Graffiti, noreste torre | ||
Fachada Oeste |
|
(Fuente artículo: página web de Amigos del Románico y reseña de Sotosalbos en Wikipedia)