Notice: Undefined index: HTTP_REFERER in /home/sotosalb/public_html/plugins/content/buttonback/buttonback.php on line 50
¿Cómo afectaría el parque eólico de Brieva?
El proyecto de parque eólico "La Matilla" de Brieva que pretende la instalación de tres aerogeneradores de 186 metros recibe más de 1.600 alegaciones del Ayuntamiento del municipio, vecinos y otros Ayuntamientos, como el de Sotosalbos, debido al impacto visual y medioambiental que tendría en caso de ejecutarse.
El Ayuntamiento de Sotosalbos se ha sumado a las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Brieva en contra del parque eólico que según informa El Adelantado de Segovia, la campaña en contra del proyecto ha sumado poco menos de 2.000 firmas en Internet y, además, la Diputación y diez ayuntamientos de la comarca (Espirdo, Torrecaballeros, Basardilla, Santo Domingo de Pirón, Pelayos del Arroyo, Sotosalbos, Torreiglesias, Cabañas de Polendos y Encinillas, además de Brieva) han suscrito textos solicitando a la Junta que desestime la instalación.
El alcalde de Brieva, Nicolás Herranz, insistió en que dicho parque eólico “tendría un impacto muy importante” en el municipio y además el promotor —la empresa Jalmar Eólica S.L.— tiene la intención de solicitar su declaración como ‘de utilidad pública’, lo que abriría la puerta a la expropiación de terrenos.
La propia Junta, a través de la Unidad de Ordenación y Mejora —dependiente del Servicio Territorial de Medio Ambiente— emitió, con fecha 23 de noviembre de 2015, un informe desfavorable para ‘La Matilla’. En dicho informe se señalaba que el estudio de impacto ambiental presentado por ‘La Matilla’ “tiene evidentes defectos”. Además del impacto por el ruido, a los hábitats de su entorno y a la avifauna, la Junta advertía que la ejecución del proyecto supondría levantar unas estructuras mucho más altas que cualquiera otra existente en la provincia, que serían visibles a gran distancia. A este respecto, el mencionado informe concluía: “Baste comparar los 186 metros de altura de los aerogeneradores con los 28 del Acueducto o los 88 de la Catedral”.
Sin embargo, tal y como recoge El Adelantado de Segovia el 19 de mayo el delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, ha asegurado que la Administración Regional “no tiene ninguna posición” en relación al parque eólico proyectado y sostuvo que la tramitación se llevará a cabo “con criterios rigurosamente técnicos y legales”. “Nuestra única posición es la de garantizar que cualquier propuesta que se quiera llevar a cabo se haga cumpliendo la normativa”, dijo.
Explicó que, ahora, quien se encarga de la tramitación del expediente es el Servicio Territorial de Industria, y que tras el análisis de las más de 1.600 alegaciones recibidas, deberá pronunciarse la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo. “Si es en sentido negativo, ahí terminará el asunto; si es en sentido positivo, se iniciará el proceso de permisos y expropiaciones para la puesta en marcha de la explotación”.