Notice: Undefined index: HTTP_REFERER in /home/sotosalb/public_html/plugins/content/buttonback/buttonback.php on line 50
El Ayuntamiento emite informe desfavorable para la licencia ambiental del proyecto 'Espacio natural para autocaravanas'
El informe de alcaldía correspondiente a la licencia ambiental resulta negativo después de que la Oficina de Asesoramiento a municipios de la Diputación así lo aconseje una vez estudiado el expediente y los informes previos, que consideran que el abastecimiento de agua potable podría verse comprometido debido a las dimensiones del proyecto.
- De la misma forma, Alcaldía acuerda estimar parcialmente las 52 alegaciones presentadas en el periodo de exposición pública.
- Tras ratificarse en Pleno ambos acuerdos, el expediente se remitirá a la Comisión de Urbanismo de la Junta que es quien tiene potestad para autorizar o denegar el uso excepcional y licencia urbanística en suelo rústico
El Ayuntamiento de Sotosalbos ha emitido informe desfavorable para la obtención de licencia ambiental del proyecto denominado ‘Espacio natural para autocaravanas’ de Sotosalbos, siguiendo las conclusiones del informe emitido por los servicios jurídicos de la Oficina de asesoramiento a municipios de la Diputación Provincial, una vez estudiado el expediente y los informes previos de los que dipone el Consistorio. Así lo explica el alcalde de Sotosalbos, Feliciano Isabel Jimeno, quien ha hecho públicos los informes de alcadía en rueda de prensa, acompañado de los miembros del equipo de Gobierno.
De la misma forma, Alcaldía de Sotosalbos ha admitido a trámite parcialmente las 52 alegaciones presentadas en el periodo de exposición pública, que tuvo lugar entre el 23 de julio al 21 de agosto. De 30 de ellas eran la misma, aunque presentadas por diferentes personas. Todas se remitieron a la Oficina de Asesoramiento a municipios de la Diputación Provincial y los servicios jurídicos de la misma consideraron razonable su estimación parcial teniendo en cuenta algunas cuestiones de las expuestas en las mismas.
Para poder emitir el informe previo de alcaldía, el Ayuntamiento solicitó un estudio a la Empresa Aguas de las Cuencas de España sobre la viabilidad del proyecto a nivel de abastecimiento de agua potable y el 27 de septiembre recibió la respuesta en la que se desaconseja el enganche a la red general de agua potable en un proyecto de estas características, teniendo en cuenta el consumo actual se sitúa en las dotaciones máximas que le corresponden al municipio.
Por otro lado, al tratarse de suelo rústico de protección natural y Zona Asve la competencia para conceder el uso excepcional corresponde a la Comisión de Urbanismo de la Junta.
Por su parte, el Ayuntamiento celebrará mañana un pleno extraordinario en el que se incluyen como puntos del día tanto la respuesta a las alegaciones como el informe con resultado desfavorable.
En cuanto al proyecto del camping para autocaravanas este sigue su tramitación después de haber pasado los pasos previos que marca la Ley en proyectos de construcción en suelo rústico en municipios de menos de 20.000 habitantes.
De esta forma, en abril de 2019 los promotores presentaron la consulta previa en la Comisión de Urbanismo de la Junta, y en junio remitieron la solicitud de uso excepcional en suelo rústico, construcción y correspondiente licencia en el Ayuntamiento.
Entre los meses de julio y agosto se inició el periodo de exposición pública y alegaciones en la que se recibieron 52 alegaciones, estudiadas por el Servicio de asesoramiento a municipios de la Diputación Provincial que ha considerado oportuno estimarlas parcialmente, mientras que resuelve desfavorable el informe medioambiental sobre el proyecto.
Recibida esta documentación, se han emitido los informes de secretaría y alcaldía sobre las alegaciones, que se estiman parcialmente, y sobre el proyecto siendo este último desfavorable. En este punto es en el que se encuentra en este momento el proyecto del camping y será el Pleno el que rátificará ambos.
De nuevo, todo el expediente se volverá a remitir a la Comisión de Urbanismo de la Junta que será quien redacte los informes definitivos en un plazo máximo de dos meses, en los que puede denegar, aceptar o aceptar con condiciones y el Ayuntamiento ajustándose a Derecho tendrá que someterlo de nuevo a votación para aprobar o denegar la licencia.
Con estos antecedentes, el alcalde de Sotosalbos ha querido dejar claro que se trata de una iniciativa privada en parcelas de propiedad privada y por ello el Ayuntamiento seguirá los pasos que marque la Ley. “El Ayuntamiento de Sotosalbos no aprobará la construcción de un camping de autocaravanasatendiendo a lo que marca la normativa y cumpliendo con la legalidad. Es exactamente lo que hemos venido diciendo que haríamos desde que el tema comenzó a escucharse, antes incluso, de que el Ayuntamiento contase con ningún proyecto presentado” ha destacado Feliciano Isabel y ha añadido que “este Ayuntamiento va cumplir con lo que marque la ley en todos los casos porque entendemos que así es como nuestro pueblo puede avanzar como lo ha hecho hasta ahora: de forma sostenida y conservando sus señas de identidad”.
Foto:
Los miembros del equipo de Gobierno de Sotosalbos (de izq. a dcha.): Sergio Arnanz, Feliciano Isabel Jimeno, Íñigo de la Lama León y Rodrigo Sánchez durante la rueda de prensa para informar del estado del proyecto del espacio natural para autocaravanas en Sotosalbos, con informe inicial desfavorable por parte del Ayuntamiento.
Si te interesa esta información quizá te interese:
-Procedimiento administrativo para la obtención de licencia de obras en suelo rústico